domingo, 23 de septiembre de 2018

Bolívar y la campaña libertadora


Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco
.
En 1817, los llaneros venezolanos comandados por el enérgico José Antonio Páez reiniciaron la lucha, pero esta vez contra los realistas, al tiempo que bolívar, procedente de Jamaica, desembarcaba en la costa con los refuerzos ingleses. Al cabo de un año, el valle del Orinoco había sido liberado con la participación de miles de ingleses e irlandeses reclutados con su fortuna personal por iniciativa de bolívar, se reunió el congreso de Angostura (febrero de 1819), que reconoció unánimemente a bolívar como presidente de la futura Gran Colombia (que abarcaría Venezuela, Colombia y Ecuador) y como vicepresidente al granadino Francisco Antonio Zea.
Desde Venezuela, el libertador confió al colombiano Francisco De Paula Santander la dirección de los grupos que actuaban en los llanos d Casanare, desde la patria boba, Santander se había destacado por sus acciones de guerra. Luego Bolívar inicio la invasión de la nueva granada, atravesando los llanos y realizando la penosa y heroica ascensión de los andes Orientales. De esta manera, apareció sorpresivamente la nueva granada, cuando los realistas lo creían todavía en Venezuela, el 25 de julio, las tropas españolas del general Barreiro se retiraban después de la derrota sufrida en la batalla de pantano de Vargas y, el 7 de agosto, en la batalla de Boyacá quedaba asegurada la independencia de Colombia.
De regreso a Venezuela, Bolívar obtuvo la gran victoria de Carabobo (1821), que afirmo la independencia venezolana. El congreso de angostura recibió solemnemente al libertador (Diciembre de 1819) e inició la organización de los territorios recién liberados que completo mas tarde el congreso d Cúcuta (1821): los territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador juntos formaron la republica unitaria denominada Gran Colombia, con capital en Bogotá.  Bolívar, elegido presidente, continuó su campaña libertadora, mientras el vicepresidente Santander emprendía la tarea de organizar el nuevo estado.
La independencia de Ecuador se había imposibilitado por la acción progresiva del Virrey Abascal del Perú, pero en octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil se separo de España.
Con este ambiente propicio y la ayuda de los granaderos argentinos enviados por San Martín, se debilitaron las tropas realistas. La liberación total del país se logro en la batalla de pichincha (1822), ganada por el venezolano Antonio José de Sucre, lugar teniente de Bolívar.
Los victoriosos ejércitos del la Gran Colombia prosiguieron hacia el Perú y Bolivia, una vez que San Martin   se hubo retirado. La resistencia española de virreinato peruano y la hostilidad de la poderosa aristocracia de Lima cedieron al fin cuando bolívar ganó la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824). En 1825, Sucre elimino los reductos españoles del Alto Perú que se  convirtió en un estado independiente con el nombre de Bolivia, en homenaje al Libertador. La última posesión española en Suramérica, el puerto de El Callao, se rindió en enero de 1826.
Habían terminado las guerras de independencia, pues pocos años antes México y Centroamérica se habían liberado. 
.
Tomado de.
http://tustareasdesociales.over-blog.es/article-campa-a-libertadora-de-simon-bolivar-112624132.html.
-
¿Cuáles fueron las batallas más importantes de la campana libertadora?
Campaña Libertadora de Nueva Granada. Batalla de Boyacá.   La Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar emprendida por Simón Bolívar a principios de 1819 para liberar la Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español.
.
¿Cuántos días duró la campana libertadora?
Campaña Libertadora de Nueva Granada fue una campaña militar que tuvo como líder a Simón Bolívar esta inició el 27 de mayo 1819 y finalizo el 10 de agosto de 1819, por lo que tuvo una duración de 77 días.
.

.

Programación Semana Cultural 2018







domingo, 16 de septiembre de 2018

La patria boba y el régimen de terror

-



Cada provincia quería tener su propia constitución. Cundinamarca quiere un estado Centralista, Cartagena, Antioquia y Tunja quieren tener la capital y no le hacían caso a Cundinamarca que dice que la capital debe seguir siendo Santa Fe. La Patria Boba tuvo 16 presidentes y alguno de ellos solo duraron semanas siendo presidentes. El 4 de octubre de 1812 hubo el Congreso de las Provincias Unidas, querían hacer un acuerdo para acabar todas las peleas. 

A finales de 1810 y en forma paralela a los esfuerzos de Cundinamarca, surgieron otras constituciones en distintos centros urbanos como Cartagena, Tunja, Antioquia, Mariquita y Neiva. Algunas de estas, Cartagena, Tunja, Antioquia, Casanare, Pamplona y Popayán, enviaron representantes al Congreso de las Provincias Unidas que se reunieron inicialmente en Santa Fe y luego mantuvieron su centro en Tunja y Villa de leyva. Este grupo fue el primero en avanzar democráticamente.
El segundo domingo de octubre de 1811 realizaron las primeras elecciones en Tunja. Había electores representantes por cada 2000 habitantes; y en caso, que el municipio no tuviese esta cantidad de población, de todas maneras elegía uno. Podían votar todas las personas mayores de 15 años que tuviesen un oficio modesto y tener 20 años o más. El 27 de noviembre quedó oficialmente establecida la primera pequeña república: Provincias de la nueva granada.
.


¿Que  fue  la patria boba ?
.
Patria Boba (1810-1815) Se conoce como la Patria Boba al período de la historia de Colombia comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española.
-
.

La Patria boba: resumen de un periodo confuso


Freddy Gómez
10/10/2017 - 05:40

La Patria Boba es el periodo histórico de Colombia que se inicia con el grito de independencia de Santa Fe de Bogotá el 20 de julio de 1810 y termina con la reconquista española de 1816. 
Se caracterizó por la formación de muchas juntas de gobiernos independentistas y el sangriento conflicto entre patriotas centralistas (como Antonio Nariño) y federalistas (como Camilo Torres). 
El 20 de julio de 1810, los bogotanos derrocaron al virrey Antonio Amar y Borbón y formaron una Junta de Gobierno presidida por José Miguel Pey.
En marzo de 1811 se conformó la Asamblea del Estado de Cundinamarca, la que al mes siguiente aprobó la Constitución del Estado de Cundinamarca, inspirada en la Constitución de EE.UU. Como jefe de estado fue elegido Jorge Tadeo y después Antonio Nariño (1811-1813).
Paralelamente, otras ciudades formaron juntas y redactaron constituciones, como en Cartagena, Tunja, Antioquia y Popayán. Estas formaron un Congreso que el 27 de noviembre de 1811 proclamó el nacimiento de la República de las Provincias Unidas de Nueva Granada. Su Congreso presidido por Camilo Torres se proclamó federalista.

El Estado de Cundinamarca (centralista) le hizo la guerra a las Provincias Unidas (federalista). Esta primera guerra civil terminó con la batalla de Santa Fe del 9 de enero de 1813, donde el centralista Nariño derrotó al federalista Antonio Baraya. Al verse fortalecido, Nariño hizo campaña contra los realistas en Popayán (sur del país), pero fracasó. En 1814 fue capturado y encarcelado en Cádiz (España). Esto fue aprovechado por Simón Bolívar para tomar Bogotá por pedido de las Provincias Unidas.

Pero en 1815 llegó el general español Pablo Morillo al mando de un poderoso ejército que reconquistó Venezuela y Nueva Granada. Sus tropas recuperaron Cartagena en diciembre de 1815 y Bogotá en mayo de 1816. Morillo mandó fusilar a muchos patriotas, entre ellos a Camilo Torres (Presidente de las Provincias Unidas de 1815 a 1816). Con esto terminó la Patria Boba y se inició el "Régimen del Terror" de Morillo.
.
Tomado de; https://panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5547:la-patria-boba-resumen-de-un-periodo-confuso&catid=46&Itemid=173
.
Video sobre la patria Boba

 

tomado de; https://www.youtube.com/watch?v=9HhGnS4qE3U




Régimen de terror
.
.
Mapa de las rutas de la reconquista española de la Nueva Granada

Provincias en las que batalló Pablo Morillo contra los criollos. Los criollos peliaban por la libertad y sus territorios, y Morrillo un español que peliaba por sus intereses personales más que por la patria madre.


En julio de 1812, casi la totalidad de Venezuela fue ocupada por fuerzas realistas. En noviembre del mismo año, el gobierno republicano de Quito fue derrotado. En 1814, la amenaza realista se hizo más evidente para los republicanos y patriotas criollos.





Venezuela y Quito se convirtieron en centros realistas y en la Nueva Granada las fuerzas de Santa Marta y Popayán propinaron duros golpes a los republicanos neogranadinos. En diciembre de 1814, las fuerzas republicanas lograron unirse con un mando centralizado y trasladaron el Congreso federal de Tunja a Santa Fe. Sin embargo, ya era tarde. En España, la monarquía española había recuperado el poder y Fernando VII buscaba restaurar a toda costa el dominio de la Corona sobre sus antiguas colonias.



Desde España llegaron tropas al mando del general Pablo Morillo, cuyo propósito expreso era reconquistar los territorios bajo el dominio de los patriotas criollos en la Nueva Granada. Las fuerzas de reconquista ingresaron desde Venezuela a la Nueva Granada, unas por tierra y otras por mar.



Entre el 17 de agosto y el 5 de diciembre, Cartagena fue sitiada por las fuerzas de Morillo; después de que más de 6.000 cartageneros, de una población de 16.400 habitantes, muriera de hambre y epidemias, Cartagena fue vencida. De allí, con escasa resistencia, las tropas de Morillo avanzaron por el valle del Magdalena hasta Santa Fe. Entonces dieron inicio al llamado Régimen del Terror, que acabó con el primer intento de independencia en la Nueva Granada.

Consecuencias del Régimen del Terror:

 

El Régimen del Terror implantado por Morillo y la dominación española, entre 1816 y 1819, aniquiló a la mayoría de la generación precursora de la independencia, entre ellos: Camilo Torres, Francisco José de Caldas, Manuel Rodríguez Torices, Jorge Tadeo Lozano, Antonio Villavicencio, José María Cabal y José Cayetano Vásquez, entre otros. Muchos criollos patriotas murieron en estos años. Más o menos una treintena de mujeres que fueron fusiladas por ayudar en la causa republicana, entre ellas, las más destacadas son Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos. Innumerables campesinos, artesanos, gente común y corriente fueron asesinados y apresados. Muchos curas acusados de servir a la independencia fueron desterrados y otros, ejecutados.


Todas estas acciones represivas sirvieron para masificar el sentimiento antiespañol en diversos estratos de la población neogranadina. Estos años de terror perpetrados y dirigidos por el dominio español, permitieron que la causa de la independencia ganara más adeptos en las clases populares.
.
Tomado de; http://patriabobayrgimendelterror.blogspot.com/2012/05/regimen-del-terror.html
..

Video sobre el régimen de terror
.


.
PERSONAJES QUE PARTICIPARON ENTRE LA ÉPOCA DE LA PATRIA BOBA Y EL RÉGIMEN DEL TERROR


  •       Francisco José de Caldas:


 Nació en Tenorio Popayán, en Octubre de 1768. Muere en 1816, en Santafé de Bogotá. El Sabio Caldas era geógrafo y naturalista Colombiano. Desarrolló trabajos de investigación de suma importancia y descubrimientos que sorprendieron a hombres como José Celestino Mutis y Humboldt. Estudió primero en El Colegio Seminario de Popayán y después, en 1788 se mudó a Bogotá y terminó de estudiar en el Colegio Mayor de Nuestra del Rosario. En 1806 dirigió El Observatorio Astronómico de Bogotá. En 1810 fundó el Diario Político de Santafé de Bogotá desde donde defendió el movimiento independisista. Cuando la noticia de que la independencia se acercaba, Caldas decidió estudiar ciencia militar. El presidente Nariño lo nombró para que participara en misiones contra los españoles. Fue fusilado por los españoles por la espalda porque dijo que España era inculta.

  •     Antonio Nariño: 


Nació en Bogotá en 1765 y murió en Villa de Leiva en 1823. Él era criollo y su familia también. Estudió filosofía y derecho. Tenía el pensamiento de liberal que venía de Europa y Norte América. En 1793 tradujo e imprimió la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Fundó el periódico La Bagatela. Fue mandado a la cárcel en el Norte de África por sus ideas revolucionarias, se escapó y llegó a Paris en 1796. Ese año se fue a vivir a Gran Bretaña y se unió a un grupo de Independista de las colonias americanas. Se unió a los rebeldes, y logró hacerse presidente de Cundinamarca, una de las repúblicas formadas al disolverse el Virreinato de la Nueva Granada en 1811 y en 1812 fue derrotado, pero al año siguiente recuperó su presidencia y declaró la independencia. Dejó la presidencia para hacer apoyo militar contra los españoles y fue encarcelado, en 1814 lo mandaron a Cádiz. Obtuvo su libertad en 1820, volvió a América y Bolívar lo nombró vicepresidente de la Gran Colombia en 1821. Participó en la Patria Boba. Frase Celebre: “De nada sirven los triunfos si la paz no los corona.”




·         Camilo Torres:
 Nació en Tenorio, Popayán, el 22 de noviembre de 1766 y murió en Bogotá en 1816. Fue abogado, político y patriota Colombiano. Fue el cuarto hijo de nueve hermanos. Su padre Francisco Jerónimo de Torres era comerciante, minero y dueño de varias tierras. Camilo estudió en el Seminario de Popayán. Tomó clases de griego, latín, matemáticas, filosofía, y teología. Luego se trasladó a Bogotá y a sus 28 años fue abogado de la Real Audiencia. En 1794 Camilo se involucra en una protesta contra el gobierno español llamada Motín de los Pasquines. En 1802 se casó con Francisca Prieto Ricaurte y tuvo seis hijos. De 1812 a 1814 presidió el Congreso de las Provincias Unidas, el era federalista, estaba luchando para poder tener un gobierno federal. Los federalistas estaban peleando contra los centralistas, dirigidos por Nariño. También participo en la Patria Boba. Frase Celebre: "La razón y las costumbres son en un pueblo libre lo que las cadenas y los calabozos son en un pueblo esclavo.”


·         Antonio Morales
Antonio Morales nació en Santafé de Bogotá el 6 de septiembre en 1784 y muere en Panamá el 8 de junio de 1852. Formó parte de la Junta del Gobierno que firma el Acta de Independencia. Estuvo en la revolución el 20 de junio. Antonio fue donde Llorente para pedirle un florero para una comida y Antonio empezó a causar una pelea, para que el virrey aceptara que los criollos también podían participar en la Junta y causar una revolución. Le dio un puño a José González Llorente, español y Antonio ayudó a la independencia de la Nueva Granada. Estuvo en la revolución con su padre y su hermano Francisco Morales. Él ocupó cargos en la Administración del tabaco.


·         José Acevedo y Gómez:
 Nació en Bogotá en 1773 y murió en Caquetá, en 1817. Estudió gramática y filosofía, en el Colegio del Rosario. Fue político y patriota. Era reconocido como “El Tribuno” del Pueblo, en su participación el 20 de junio de 1810. Era muy pequeño cuando la revuelta de los comuneros y otras más, todo este ambiente le dio su ayuda a la independencia. En Bogotá hizo mucho comercio y eso lo hizo ganar mucha plata. Estuvo en muchas reuniones políticas. El 20 de junio 1810, se subió al balcón y provocó al pueblo para una revolución. Habló sobre la esclavitud, el mal gobierno y los derechos del pueblo. Escribió el Acta de la Revolución. Ayudó en la organización del movimiento revolucionario de Santafé de 1810. Después de su aparición en la revolución en 1811 firmó la Constitución Política y la Declaración de Independencia Absoluta de la Republica de Tunja, un 10 de diciembre de 1813. Derrotado y perseguido huyó a la selva, con el propósito de entrar a Brasil, se enloqueció y murió con un esclavo buscando donde esconderse. Frase Celebre: "Si perdéis estos momentos de efervescencia y calor, si dejáis escapar esta ocasión única y feliz, antes de doce horas seréis tratados como insurgentes: ved los calabozos, los grillos y las cadenas que os esperan"


·         José María Carbonell:
 Nació en Santafé de Bogotá en 1778 y murió en Bogotá el 19 de junio de 1816. Era conocido como el Chispero de la Revolución. Sus padres eran José María Carbonell y María Josefa Martínez Valderrama. Estuvo en el Colegio Mayor de San Bartolomé y luego estuvo trabajando en la Expedición Botánica. Su trabajo era escribir todo lo nuevo de la Expedición Botánica y escribió textos como Los Arboles de Quina. Pensaba que lo más importante eran las acciones del pueblo. Incendió la Casa de Infiesta. Uno de sus cargos era oficial mayor de cajas y contador de la Hacienda de Cundinamarca. Murió ahorcado en la Huerta de Jaime. Frase Celebre: "Yo te perdono de corazón, que tú no tienes la culpa"





·         Antonio Villavicencio:

(Quito, 1759-Bogotá, 1821) Patriota ecuatoriano. Se graduó como alférez de la marina real (1801) en España. De nuevo en su país, se unió a los revolucionarios independentistas. Fue gobernador de Tunja (1814), compartió el triunvirato de Bogotá con Rodríguez Torices y José M. Pey y fue gobernador de Honda (1816), donde fue derrotado y fusilado por los realistas.


·         José María Cabal:

El benemérito General José María Cabal, a quien se le dio por el ínclito Nariño el título de " Bayardo," nació en la ciudad de Buga, Estado soberano del Cauca, el 27 de abril de 1770.

Miembro de una familia pudiente y de alta posición por sus virtudes domésticas y públicas, a los quince años de edad se le envió a Francia, a fin de que recibiera en las universidades de Paris una educación profesional. El joven aspirante, que gozaba de inteligencia clara, deseando servir a su Patria, escasa de hombres aptos para explotar en provecho de la sociedad las grandes riquezas naturales que contenía, se dedicó con vivo entusiasmo al estudio de las ciencias exactas, ciencias que en aquella época eran el ramo de saber que mas llamaba la atención en la Nueva Granada.


También participaron dos mujeres que se destacan mucho en este periodo, las cuales son:

  •     Policarpa Salavarrieta:


 También conocida como La Pola. Fue una de las mujeres más importantes en esa época, una heroína. Fue fusilada en Bogotá el 14 de noviembre de 1817. No se sabe cuándo y dónde nació exactamente. Venía de una familia normal que se hacía respetar en su pueblo. Su padre Joaquín Salavarrieta tenía una fortuna normal, tenía negocios de agricultura y comercio y su mamá Mariana Ríos. Se trasladaron a Bogotá en 1789 y una tragedia le ocurrió a la Pola cuando la viruela mató a su papá, mamá, y sus dos hermanos Eduardo y María Ignacia. Su hermana Catalina, la Pola y su hermano Bibiano se mudaron a Guaduas. Estaba vinculada con la guerrilla de los Llanos, compraba armas y material de guerra y convencía a la gente. Un compañero muy bueno de ella era Alejo Sabarain. La Pola fue arrestada y mandada al calabozo. Fue fusilada a las nueve de la mañana el 14 de noviembre de 1817.




·         Antonia Santos:
 Nació en Pinchote, Santander, en 1782 y murió en Socorro, el 28 de julio 1819. Era la quinta de once hermanos. Su educación fue muy simple, trabajo en labores del hogar y del campo. Ella fue criada como una niña católica. Su familia también era independisista y ellos participaron en el Movimiento de los Comuneros. Fue otra de las heroínas colombianas. Ella siempre apoyó a la independencia y estaba en la guerrilla de Coromoro o de los Santos. Al principio el movimiento guerrillero, era formado por 40 personas, a medida que fueron penetrando a los pueblos más gente se les unió. Usaban la hacienda del Hatillo para reuniones secretas, y para planear saqueos y robos. El 12 de julio de 1816 los españoles comandados por el Capitán Pedro Agustín Vargas, llegaron a donde Antonia y sus familiares y los capturaron. La llevaron al Socorro y la metieron a la cárcel. Murió el 28 de julio, fusilada en la plaza pública. Frase Celebre: “Antes de terminar este año, el suelo Granadino estará libre de los que lo tiranizan, vilipendiando la virtud y el mérito”


Alejo Sabarain  por Tiberio Murcia Godoy

El 14 de noviembre de 1817 en la Plaza Mayor de Santafé fueron fusilados y ahorcados Juan Manuel Díaz, José María Arcos, Francisco Arellano y Alejo Sabarain. Y fusilados, Jacobo Marufu, Joaquín Suarez, Antonio Galeano,  y Policarpa Salavarrieta. “Por habérseles sorprendidos y apresado en el transito  a la provincia de los llanos, donde permanecen algunas cabecillas de insurgentes”, según certifico el “Doctor Francisco José de Aguilar, en Santafe a catorce de noviembre de mil ochocientos diez y siete años”(1).
De todos los mártires mencionados, la más estudiada, investigada y con un voluminoso trabajo bibliográfico es Policarpa Salavarrieta Ríos. En la conmemoración de este hecho trágico en la historia de Colombia, Policarpa recibe los honores, liderados por múltiples academias y el  centro de historia de Guaduas, su tierra natal. Homenajes muy justos por cierto a una mujer que como espía contribuyó en la independencia de la República.
Y los demás héroes, ¿quiénes los recuerda? Y entre esos hay uno nacido en la ciudad de Honda, Alejo Sabaraín Ramos. Por eso el Centro de Historia de Honda, me encomendó la ardua tarea de consultar acerca de este brillante oficial, que desde muy joven se vinculo al ejército Patriota. Como se lee “En la Gaceta Ministerial de Cundinamarca de 12 de noviembre de 1812 se habla de una acción de guerra ocurrida a principios de octubre anterior en Gallinazo, no lejos de Simiti, ganada por los republicanos, y en la parte oficial de ella se recomienda la conducta de los dos hermanos cadetes don Leandro y don Alejo Sabarain”, y  luego, peleó en Palace (diciembre de 1813), Calibio (enero de 1814), Juanambu (abril de 1814), Tasines (mayo de 1814) y cayó prisionero en la batalla de la Cuchilla del Tambo (junio de 1816) (2).
Mucho antes había sido degradado de teniente a soldado por Nariño por haber respondido con franqueza, junto con Rengifo, a una pregunta del general sobre cuál camino de tres que había se debía coger para tomarse a Pasto. Ellos le dijeron cuales y a Nariño no le gustó, razón por la cual tomó el del centro, camino con muchas dificultades y que le costó a Nariño su captura y prisión en 1814. Esto según narración de José Hilario López en sus memorias (3).
Sabaraín, López, Posse, Cuervo en Popayán se ganaron la boleta de la muerte y tuvieron que soportar las humillantes y constantes llamados al fusilamiento y a la horca. Pero gracias  al ”embarazo de la reina y las bodas del Infante don Carlos. Fueron indultados los reos procesados, presentes o ausentes, por el delito de insurrección” (4).
Al salir  libre se vinculó con los Almeydas y llevando unos “papeles” que le había entregado La Pola para unos rebeldes en Casanare fue capturado y hecho prisionero. Tenía 22 años cuando recibió las balas de las armas disparadas por lo realistas. Sus últimas palabras se las dirigió a José Hilario López: “si por un acaso extraordinario,  sobrevive hasta la restauración de la libertad, le encargo que le vengase, como patriota, como amigo y como compañero” Noviembre de 1817. Ojalá José Hilario López se las haya cumplido, porque de parte nuestra solo evocamos su memoria.

(1) Díaz,  Oswaldo (1964).  Capitulo XX Alejo Sabaraín. Historia extensa de Colombia. Academia de Historia de Colombia. Volumen  VI Tomo I. En base a un documento hallado en el Archivo Nacional, por Don Eduardo Posada. Ediciones  Lerner. Bogotá. Páginas 378 y 380.
(2).Restrepo Säenz, José María &  Ortega Ricaurte, Enrique. (1949). La Pola. Yace por salvara la patria. Publicaciones del Archivo Nacional de Colombia. Volumen XXI. Prensa del Ministerio de Educación Nacional.  Bogotá. Pagina 17
(3) López, José Hilario. Memorias. 1942. Tomo I. Capitulo IV. Editoria ABC. Bogotá. Páginas 54,55 y 57
(4). Díaz, Olwaldo. Página 295.
Tomado de; https://www.las2orillas.co/alejo-sabarain-ramos-un-procer-para-evocar-en-su-bicentenario-de-fusilamiento/
.
.

FUENTES:
BIBLIOTECA NACIONAL
·         Provincias:
·         bagatela:
video:

.
.
Otros link

http://200dehistoria.blogspot.com/2010/09/porque-se-le-llamo-colombia-la-patria.html
..
https://es.wikipedia.org/wiki/Patria_Boba

.https://www.youtube.com/watch?v=uXLvNsjPkgw
.
https://www.las2orillas.co/alejo-sabarain-ramos-un-procer-para-evocar-en-su-bicentenario-de-fusilamiento/